300 desaparecidos (Yucatán)
José González / Sol Yucatán
En Yucatán hay más de 300 personas desaparecidas, como si se les hubiera tragado la tierra. A pesar de no contar con apoyo institucional y ser víctima de violencia por parte de los propios funcionarios, no pierden la esperanza de encontrarlos.
María Gutiérrez Centeno, fundadora del colectivo «Madres Buscadoras de Yucatán», aseguró que en Yucatán existe un padrón de poco más de 300 personas que no han podido ser localizadas.
Indicó que no se cuenta con mucha ayuda por parte de las autoridades, debido a que solo se hacen esfuerzos para encontrarlas tras el reporte de desaparición y luego quedan en el olvido.
En Yucatán, existen madres y padres, que tienen años buscando a sus hijos, y no pierden la esperanza de encontrarlos.
«Es un verdadero infierno tener a un hijo perdido y no saber nada de él, yo lo viví en carne propia y lo encontré, aunque sea sin vida», relató la mujer.
Las autoridades de Yucatán de las diferentes administraciones se hacen a los oídos sordos y hasta ejercen violencia institucional con los familiares de mis desaparecidos.
A pesar del alto número de desaparecidos en Yucatán, no existe una unidad de búsqueda de personas, a pesar que desde el 2019 se debió de establecer.
Es decir, se tienen seis años en desacato de un mandato federal, según la Comisión de los Derechos Humanos.
En la entidad los encargados de hacer las investigaciones de búsquedas en la Policía Estatal de Investigación y las personas asignadas a la Unidad Antisecuestros de la Fiscalía, sin embargo, estos últimos carecen de capacitación en el ramo y recursos
Ayer las mujeres y hombres de este colectivo se unieron al luto nacional tras el hallazgo de un lugar de exterminio de la delincuencia organizada en un rancho de Jalisco.
Realizaron una protesta en la Plaza Grande, donde colocaron un altar con velas y zapatos de las personas desaparecidas.