Insuficiente, fallo a favor de Ostula (Michoacán)
La justicia federal reconoció violación de derechos a la comunidad nahua en el juicio sobre la posesión de Xayakalan, pero no resolvió de fondo el asunto
regla de tres
13/02/2025
Patricia Monreal
La comunidad indígena de Santa María Ostula logró este jueves una resolución a favor en el amparo directo 463/2023 que promovió hace casi dos años ante el Segundo Tribunal Colegiado en Materias Administrativa y de Trabajo del Décimo Primer Circuito del Poder Judicial Federal, pero el fallo resultó insuficiente pues no resolvió el fondo del asunto que es la posesión de Xayakalan, sino que ordenó reponer el procedimiento.
A 21 años de lucha por el reconocimiento de su derecho sobre Xayakalan, Ostula deberá continuar la ruta legal para lograrlo. La resolución tomada por unanimidad por el Segundo Tribunal Colegiado, representa una victoria significativa para la comunidad en lo que era la última instancia legal para la revisión del caso.
En entrevista, Carlos González García, abogado de la comunidad, informó que los tres magistrados del Colegiado determinaron por unanimidad amparar a Santa María Ostula por considerar que en el juicio agrario 78/2004 -por el que se resolvió en primera instancia el conflicto de límites con pequeños propietarios con aval del Tribunal Agrario- se violaron derechos fundamentales de Ostula.
“Se considera que hay violaciones a los derechos humanos de la comunidad por parte del Tribunal Superior Agrario y del Tribunal Unitario Agrario con las sentencias que en su momento dictaron”, refirió el abogado.
Por un lado el Tribunal Colegiado consideró que se violentaron los derechos contenidos en el artículo segundo constitucional, porque no se consideraron los derechos territoriales que tiene Santa María Ostula en su carácter de comunidad indígena.
Por otro lado, sobre la prueba pericial en materia topográfica que resulta fundamental para resolver el juicio por tratarse de un conflicto por límites, se determinó que fue integrada de manera indebida.
“En primer lugar, se desconoció a nuestro ingeniero topógrafo en el procedimiento de manera indebida. En segundo lugar -lo cual resulta demasiado grave- el perito tercero en discordia, que es el que emite el dictamen que tomaron en cuenta el Tribunal Unitario Agrario y el Tribunal Superior Agrario y que causa un perjuicio grave a la comunidad porque fija un lindero que la va privando de miles de hectáreas, ese perito que dio el dictamen, falsificó su cédula profesional, es decir, no es ingeniero.
“Quien cometió esa anomalía es el perito Roberto Orozco Cuevas, lo que hizo se trata de un delito, y evidentemente esa situación deja sin ningún valor este elemento de prueba que consideraron el Tribunal Unitario Agrario y el Superior Agrario como fundamental para dictar su sentencia en contra de la comunidad”.
Carlos González indicó que ahora sigue que se reponga el juicio y que éste se tramite con respeto a lo que marcan las leyes, el procedimiento agrario, la Constitución General de la República y los convenios y tratados internacionales en materia de derechos indígenas.
La prueba pericial en materia topográfica deberá ser repuesta, y Santa María Ostula buscará se sancione a quienes puedan tener una responsabilidad de carácter administrativo o penal en esta situación.
“No es broma que la comunidad tenga 40 comuneros asesinados y seis desaparecidos en medio de este tipo de anomalías tan terribles, no es cualquier cosa”.
El abogado explicó que el fallo del Segundo Tribunal Colegiado no resolvió el fondo del asunto, el cual se relaciona con la posesión de Xayakalan, aunque en el amparo la comunidad sí estaba demandando el reconocimiento de propiedad sobre ese territorio.
“Por técnica jurídica, los tribunales siempre estudian primero si hubo violaciones al procedimiento, y si las hay entonces ordenan reponerlo; en este caso no atendieron el fondo del asunto, ese sigue sin tocarse porque se considera que no se llevó adecuadamente el juicio agrario”.
Consideró que aunque es de celebrarse el fallo, resulta insuficiente.
Estimó que el juicio agrario se llevará de dos a cinco años más debido a que se tiene que reponer el procedimiento, “seguramente después de que haya una resolución va a impugnar quien no esté de acuerdo con la sentencia, entonces se irá al Tribunal Superior Agrario, y de ahí a un amparo directo, en fin, esto va para largo”.
A pregunta expresa compartió que la comunidad está animada porque se otorgó el amparo, aunque esperaba que hubiera una decisión de fondo definitiva a su favor.
“No la hubo pero no está desanimada la comunidad, porque evidentemente se obtuvo un fallo que le favorece y que deja sin efectos dos sentencias que le estaban privando de miles de hectáreas”, remarcó.

https://regladetres.com.mx/insuficiente-fallo-a-favor-de-ostula/