Yucatán| Ejidatarios de Telchaquillo rechazan nuevamente propuesta del INAH sobre Mayapán; se prolonga cierre del sitio arqueológico
Itzel Chan / Noticaribe
MÉRIDA, MX.- Las negociaciones para reabrir la zona arqueológica de Mayapán siguen estancadas luego de que ejidatarios de Telchaquillo rechazaran una nueva propuesta presentada por el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández.
A pesar de la intención de lograr un acuerdo que permitiera la reapertura del sitio, la falta de transparencia en los términos del convenio expuesto generó desconfianza entre los campesinos, quienes mantienen su exigencia de reconocimiento por el uso de sus tierras.
Prieto Hernández acudió nuevamente a la comunidad en estos días, acompañado de tres colaboradores, para reunirse con el comisario ejidal Gregorio García Ávila y un grupo de aproximadamente 20 personas. Durante las reuniones, que tuvieron lugar en la comandancia, se proyectó en una computadora un supuesto convenio de colaboración entre el INAH y el ejido propietario de las tierras. Sin embargo, los asistentes señalaron que nunca se les proporcionó una copia física del documento, lo que generó molestia y terminó con un rechazo generalizado a la propuesta.
A pesar de intentarlo, el director general del INAH no logró convencer a los ejidatarios de aceptar los términos expuestos en el acuerdo. Encima, al ser cuestionado sobre los detalles específicos de la colaboración y al solicitarse una copia del documento, Prieto Hernández optó por dar por terminada la reunión sin alcanzar un consenso, dejando nuevamente el conflicto sin resolver.
Los ejidatarios de Telchaquillo han sido claros en sus exigencias: el pago de 40 años de explotación de Mayapán, el reconocimiento del Ejido como administrador adjunto junto con el INAH y que parte de los ingresos obtenidos por el acceso a la zona arqueológica sean destinados al beneficio de la comunidad. No obstante, el INAH ha rechazado hasta el momento estas condiciones, lo que ha prolongado el cierre del sitio, afectando tanto el turismo como la economía local. (Noticaribe)