Denuncian hostigamiento judicial contra defensoras del territorio en Santiago Mexquititlán (Querétaro)

David Álvarez / Proyecto Saltapatrás

Foto: Laura Santos

El Concejo Autónomo de Santiago Mexquititlán denunció un acto de hostigamiento judicial contra mujeres defensoras del territorio en la comunidad, relacionado con el amparo colectivo 907/2022 sobre el acceso al agua. Según el comunicado del grupo, el 20 de febrero de 2025 una persona acompañada de policías intentó notificar a una de sus integrantes en su lugar de trabajo, con copias simples de documentos y sin identificación oficial.

De acuerdo con el comunicado, el intento de notificación se realizó con información falsa sobre la ubicación de la persona afectada y sin la presencia de un asesor jurídico ni un intérprete. El grupo afirmó que esto ocurrió en el marco de diversas movilizaciones realizadas en defensa del acceso al agua y en protesta por la falta de garantías para la autonomía de la comunidad. Entre estas movilizaciones, mencionaron la exigencia de justicia por Samir Flores Soberanes, la liberación de artesanas y la organización de asambleas de pozos de agua.

El Concejo Autónomo señaló que la notificación ocurrió pocos días antes del fin de semana y en la fecha en que se conmemoran seis años de la ejecución de Samir Flores Soberanes. Indicaron que perciben esta acción como parte de una estrategia de intimidación y desgaste, con el objetivo de debilitar su organización y desincentivar la defensa del derecho al agua. También denunciaron que estas acciones coinciden con señalamientos previos de grupos paramilitares y que el procedimiento debería haberse realizado con una notificación formal y debidamente identificada.

En su comunicado, el grupo también expresó su rechazo a la municipalización de Santiago Mexquititlán, argumentando que responde a intereses político-partidistas ligados a proyectos de urbanización y desarrollo turístico. Identificaron a actores políticos locales como promotores de esta iniciativa, incluyendo a figuras de distintos partidos políticos. Según el Concejo Autónomo, la municipalización podría derivar en la privatización del territorio y el desplazamiento de la población originaria.

Además, alertaron sobre la posible afectación a la comunidad por proyectos de infraestructura como el Tren México-Querétaro y la posible privatización de la presa El Batán. También mencionaron su preocupación por la presencia de la agroindustria fresera en la región, que según afirman, se ha establecido en comunidades vecinas con impactos en los recursos naturales. En respuesta, convocaron a un boicot contra empresas como Aurrerá y Bonafont, así como contra el consumo de fresa en la zona.

El Concejo Autónomo solicitó atención sobre el desarrollo del amparo 907/2022 en el Juzgado Séptimo de Distrito en materia de amparo civil, administrativo y de trabajo en Querétaro. Asimismo, pidieron que se investiguen incidentes de seguridad que han enfrentado sus integrantes en sus lugares de trabajo. Finalizaron reiterando su postura en defensa del derecho al agua, la autonomía y la autodeterminación de su comunidad.

https://www.saltapatras.online/index.php/2025/02/22/denuncian-hostigamiento-judicial-contra-defensoras-del-territorio-en-santiago-mexquititlan/?fbclid=IwY2xjawIoN5VleHRuA2FlbQIxMQABHety72H9VVe91LGFpi-HRTsACLrx8PQGPHYnUuP0UJ_PNGqzSSNC8WpT6A_aem_K1NwCHg4o6Vu3WLOt5uv1w