A seis años de su asesinato, el pueblo grita ¡Samir vive, la lucha sigue!

Colectivo Grieta
20 de febrero de 2025

Recuento de los hechos

El 20 de febrero de 2019, hace seis años, asesinaron a Samir Flores Soberanes. La historia de Samir la conocemos todos los que luchamos desde abajo y a la izquierda por otro México, uno que no se convierta en mercancía y se venda al gran capital. Samir formaba parte del Frente de Pueblos en Defensa la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala, y desde ese espacio luchaba en contra del Plan Integral Morelos (PIM). Un megaproyecto que se había echado a andar desde la administración de Felipe Calderón pero que, gracias a la resistencia de los pueblos, no se había logrado imponer. Samir había fundado Radio Amiltzinko, una radio comunitaria desde donde denunciaba la destrucción que el megaproyecto iba a traer a la zona. Durante su campaña electoral, López Obrador había prometido detener el megaproyecto pero, una vez en el poder, echó a andar el proyecto y traicionó al pueblo. En ésa, como en tantas otras ocasiones demostró ser un mentiroso.

En 2014, durante su eterna campaña electoral, López Obrador dijo en Yecapixtla:

“Ya estuve en Anenecuilco, ahí me expusieron lo de la termoeléctrica. Yo aquí quiero expresarles que nosotros vamos a defender con todo lo que podamos a los pueblos. Que no queremos ese gasoducto, no queremos esa termoeléctrica, y no queremos tampoco las minas que van nada más a destruir el territorio y van a contaminar las aguas […] Imagínense en la tierra donde nació Emiliano Zapata, el mejor dirigente que ha habido en la historia de México, el mejor dirigente social, aquí en Anenecuilco quieren llevar a cabo una termoeléctrica… es como ir a Jerusalén y querer construir ahí, qué se yo, un basurero, una planta nuclear […] es una ofensa, es un agravio, ¡qué les pasa a estos!”

Había un video en Youtube donde se veía al señor López, gritando desaforado que iba a defender al pueblo, que se comprometía a detener el PIM y etc. Puras mentiras. Los esbirros de la 4T hicieron lo necesario para borrarlo de la red. Sin embargo, la evidencia al respecto sobra, no hay forma de esconder la verdad:

Los hechos incontrovertibles son los siguientes: López Obrador había prometido detener el megaproyecto; una vez que se hizo presidente se echó para atrás de sus promesas; hubo resistencia y rebeldía y le dijeron en su cara que estaba traicionando; López Obrador señaló a quienes, como Samir, se oponían a su palabra; los llamó “radicales de izquierda” y “conservadores”; echó a andar una de sus consultas a modo para legitimar su traición y llamarla “decisión del pueblo”; mandó a Hugo Eric Flores (abogado de los paramilitares asesinos de Acteal, y que en ese entonces fungía como dirigente del PES) a gestionar la farsa llamada ‘consulta’. Cuatro días antes de la consulta, Samir encaró a Hugo Eric Flores en un foro abierto en Jonacatepec, y responsabilizó a las empresas Abengoa, Enagas y Bonati por ser las beneficiarias del megaproyecto; unos asistentes de Hugo Eric Flores se acercaron a Samir para tomarle sus datos; y al día siguiente de eso, faltando tres días para la consulta, Samir fue asesinado en la puerta de su casa.
Arriba pueden hacer malabares para manejar la verdad. Abajo sabemos que Samir no murió, el gobierno lo mató.

Otros hechos incontrovertibles son estos: seis años después, el asesinato de Samir sigue impune, el Proyecto Integral Morelos está destruyendo la zona y el gran capital es el único beneficiario de esta imposición. Las empresas responsables de la construcción del gasoducto como Elecnor y Enegas fueron adquiridas por uno de los grupos financieros más grandes del mundo, Macquarie Group Limited, el cual opera en México bajo el nombre de Gasoducto de Morelos, S.A.P.I. de C.V.  Uno de los principales accionistas de Macquarie Group Limited es Black Rock, cuyo director ejecutivo es el magnate Larry Fink, uno de los mejores amigos de la Cuarta Transformación.

Así se demuestra que las empresas a quienes Samir Flores responsabilizó por el despojo obedecen al capital financiero, el verdadero dueño del dinero que hoy controla el grueso de  gasoductos de México y el mundo. Además, vale la pena mencionar que el gas que abastece la termoléctrica de Huexca proveniene de la destructiva fractura hidráulica de los campos de gas shale de Texas, mismos que abastecen de gas natural al centro del país. El Gasoducto Morelos que abastece a la termoeléctrica de Huexca se conecta con el gasducto Tuxpan-Tula en Puebla, mismo que es operado por IENOVA, filial de Sempra Energy, la cual también tiene como su principal accionista a Black Rock.

Las termoeléctricas son en México las principales fuentes de consumo de gas natural provenientes del fracking en EUA. A seis años del asesinato de Samir Flores vemos que lejos de poder celebrar la ‘soberanía energética’ vitoreada por López Obrador,  la política de la autodenominada “Cuarta Transformación” ha sido convertir el país en el mayor importador de gas natural proveniente del fracking en EUA y subsumir al país al dominio del gran capital financiero, el cual se encuentra adueñado del sector energético a nivel global, sin que México sea la excepción.

Pero el pueblo organizado abajo y a la izquierda no olvida, no deja de luchar, no se vende, no claudica, no se rinde y grita “¡Samir vive, la lucha sigue!”

El asesinato de Samir no es un hecho aislado

Samir no fue el único luchador social que fue asesinado por oponerse a un megaproyecto, por defender el territorio frente a las avanzadas del capital para despojar al pueblo de todo lo que le queda.

En México se asesina sistemáticamente a los defensores del territorio, que en su gran mayoría son indígenas. Son los pueblos originarios, los que en su lucha en contra del capitalismo, están poniendo los muertos en esta renovada guerra de exterminio.

Hace diez años, durante el Seminario “El pensamiento crítico frente a la Hidra Capitalista” el Subcomandante Insurgente Galeano dijo:

“Lo que están haciendo los pueblos originarios, no sólo de México, es darnos datos duros del despojo. Con esos datos podemos intentar un análisis y darnos cuenta de que, al parecer, una de las cabezas de la Hidra (¿la cabeza madre?) se está rehaciendo volviendo a su historia primigenia: el despojo violento. Como si la Hidra dijera “no completé el trabajo inicial, debo regresar a terminarlo”. Como si el capitalismo intentara ahora algo que parece imposible: regresar el reloj de la historia. Volver al punto cuando, como sistema, nació ‘rezumando sangre y lodo’.” (SupGaleano, “Hacia la genealogía de la Hidra”, El Pensamiento Crítico Frente a la Hidra Capitalista, p. 290).

Según un reporte de 2022, había 1733 defensores del territorio asesinados durante los últimos 10 años en el mundo. De estos, casi el 70% ocurrieron en Latinoamérica, y el 39% fueron en contra de indígenas. La organización Global Witness presentó el informe “Voces silenciadas: La violencia contra las personas defensoras de la tierra y el medioambiente” en 2023, donde se presentan cifras más altas:

“En 2023, Global Witness registró 196 casos documentados de personas defensoras asesinadas por ejercer su derecho a proteger sus tierras y el medioambiente, aunque es probable que el número real de casos sea mayor. Con esta cifra, el total de asesinatos cometidos en todo el mundo desde que Global Witness comenzó a informar de ellos en 2012 asciende a más de 2,000: concretamente, la cifra estimada asciende a 2,106. El asesinato sigue siendo una estrategia habitual para silenciar a las personas defensoras y, sin lugar a duda, la más brutal.”

El mismo informe establece que en el periodo que va del 2012 al 2023, México es el cuarto país en donde más se asesinan a defensores del territorio y el medio ambiente; tan sólo por debajo de Colombia, Brasil y Filipinas:

Tabla contenida en el informe “Voces silenciadas” de Global Witness. Accesible en https://globalwitness.org/es/campaigns/land-and-environmental-defenders/voces-silenciadas/#asesinatos

El obstáculo más grande entre la ambición del gran capital de poseer y destruir todo, para convertirlo en mercancía y en más capital, son los defensores del territorio, quienes, como Samir, tienen la audacia de poner el cuerpo para defender la vida, el medio ambiente, el territorio y las formas de organización y de producción no capitalistas. La estrategia del capital es el asesinato. Por eso la lucha de Samir, la lucha del abajo y a la izquierda, es una lucha por la vida en contra de la muerte.

La lucha sigue

A pesar del asesinato de Samir, la lucha de los pueblos en defensa de la tierra y del territorio ha continuado. Tanto a través de la lucha jurídico-política, como mediante movilizaciones, los pueblos de Morelos han continuado la lucha contra la devastación que implica el megaproyecto del PIM.

No han caminado solos, se han ido encontrando con otros, que, como ellos, continúan construyendo el camino de Samir Flores en defensa de la vida. Desde 2019, se han realizado acciones dislocadas a escala nacional contra la imposición del PIM y la lucha contra este megaproyetco ha sido un referente constante en diferentes encuentros y espacios organizativos como el Encuentro Nacional de Lucha Contra los Gasoductos. En todo este recorrido, las artes han acompañado con solidaridad creativa la demanda de justicia para Samir.
El enemigo al que se enfrentan la gente de Morelos y de todo el abajo de nuestro país, es el mismo: el capitalismo y el gobierno que, con el nombre de 4T, sirve a los intereses de un sistema de muerte y destrucción. La gente, las oganizaciones, los pueblos en los que lalucha de Samir ha florecido, van dando realidad a la afirmación de la declaración por la vida lanzada por el EZLN:

“El entendimiento de que es un sistema el responsable de estos dolores. El verdugo es un sistema explotador, patriarcal, piramidal, racista, ladrón y criminal: el capitalismo.
El conocimiento de que no es posible reformar este sistema, educarlo, atenuarlo, limarlo, domesticarlo, humanizarlo.
El compromiso de luchar, en todas partes y a todas horas –cada quien en su terreno-, contra este sistema hasta destruirlo por completo. La supervivencia de la humanidad depende de la destrucción del capitalismo. No nos rendimos, no estamos a la venta y no claudicamos.”

En esa lucha, la memoria de Samir ha florecido en resistencias y espacios de encuentro, como la propia casa de los pueblos que hoy lleva su nombre. La lucha en contra de PIM y el nombre de Samir también acompañaron la iniciativa zapatista de la Declaración por la vida y la Travesía por la vida en Europa. El nombre de Samir y su lucha resuena en México y el mundo como un ejemplo de vida, de lucha y de resistencia.

Arriba el gran capital, el finquero pues, y sus capataces, los malos gobiernos, pensaron que habían matado a Samir. Pensaron que con su asesinato la lucha se iba a detener, que iban a poder imponer su voluntad y que nadie nunca más los iba a volver a humillar, que nadie les iba a volver a decir en su cara que habían traicionado, que se habían vendido y que estaban vendiendo al país. Allá arriba se equivocaron. Samir está vivo, y como buena semilla, está echando milpa, su lucha sigue y sigue, y no la van a detener nunca.