Estalla la huelga en la UAZ (Zacatecas)
El Sol de Zacatecas,
18 de febrero de 2025
Ana Vacio
La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) se va a la huelga este martes, por primera vez en 10 años.
Durante el plebiscito convocado por el Sindicato del Personal Académico (SPAUAZ), mil 261 agremiados apoyaron el “sí a la huelga”, lo que representa el 55% de los votos emitidos, mientras mil ocho votaron por el no y 23 se declararon nulos.
A lo largo de las 10 horas de la consulta de este lunes, misma que transcurrió sin incidentes, participaron dos mil 289 docentes, con lo que se alcanzó un nivel de participación del 79.8% del padrón de dos mil 869 sindicalizados con derecho a voto.
Con el resultado avalado por el Sindicato, a partir de este martes al mediodía, se paraliza la actividad en las 33 unidades académicas de la UAZ, que suman una matrícula total de 43 mil estudiantes de los niveles secundaria, preparatoria, licenciatura y posgrados.
Las banderas rojinegras se colocarán a las 12 horas en las instalaciones universitarias ubicadas en un total de 17 municipios.
Además de detenerse la totalidad de las actividades en instalaciones académicas y administrativas, también se detienen todas las actividades extramuros, como investigaciones, asesorías, eventos culturales, atención a casas estudiantiles y la participación de atletas y equipos universitarios en justas deportivas.
Sólo se mantendrá actividad en las unidades donde hay experimentos que requieren seguimiento, así como en la Unidad de Agronomía y Veterinaria, donde cultivos y animales requieren cuidado, según aclaró la líder del SPAUAZ, Jenny González Arenas.
Tras concluir el cómputo, Jenny González hizo un llamado a la sensibilidad de toda la sociedad zacatecana y a todos los sindicatos que están atravesando por una lucha similar; luego recalcó: “Nuestra lucha es legítima”.
La última vez que estalló la huelga en la UAZ fue el 18 de febrero del 2015 y tuvo una duración de 28 días. Aquel movimiento tuvo lugar durante la administración del exrector Armando Silva Cháirez y en el penúltimo año del sexenio del exgobernador Miguel Alonso Reyes.
El emplazamiento
Como parte del emplazamiento presentado por el SPAUAZ desde el año anterior, se pidió un aumento salarial del 15%, pero la administración central sólo ofreció el 4%, así como un reajuste del 1% a las prestaciones no ligadas al salario.
En vísperas del plebiscito, la dirigente sindical Jenny González Arenas declaró que quedaron varias preocupaciones tras las negociaciones con la rectoría, referentes a violaciones al contrato.
Entre estas señaló el pago pendiente de las indemnizaciones por defunción, así como las regularizaciones de trabajadores precarios ofrecidas por el rector, ya que –dijo– están al margen de lo que establece el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT).
Por su parte, el rector Rubén Ibarra Reyes insistió en que “no hay motivos” para paralizar la universidad, por lo que de estallar sería realmente “una huelga política”. Aseguró que los ofrecimientos hechos al sindicato son los más elevados en términos económicos, además de ser “sensibles y realistas”.
En un comunicado, el rector Rubén Ibarra Reyes expresó la noche de este viernes su respeto al resultado del plebiscito y dijo valorar la participación de los docentes sindicalizados. Agregó que, en apego a lo establecido por la ley, dará “el debido seguimiento al proceso correspondiente”.
https://oem.com.mx/elsoldezacatecas/local/estalla-la-huelga-en-la-uaz-21731637